BAZARRA, L. CASANOVA, O y GARCÍA UGARTE, J. (2004). Ser profesor y dirigir profesores en tiempos de cambio. Madrid: Narcea.
CANO, E. (2006) Cómo mejorar las competencias de los docentes. Barcelona: Graó.
CLOUDER, C. (2002). Educación Waldorf: ideas de Rudolf Steiner en la práctica. Madrid: Editorial Rudolf Steiner.
COX, S. y HEAMES, R. (2000). Cómo enfrentar el malestar docente. Estrategias e ideas prácticas para los tutores y sus alumnos. Barcelona: Octaedro.
ESCUDERO. J. M. (2008). El papel del profesorado: evaluación de la figura y función docente. Almeria: Tutorial Formación
ESTEVE, J.M. (2003). La Tercera Revolución Educativa. La educación en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Paidós.
FREIRE, P. (1990). La naturaleza política de la educación: cultura, poder y liberación. Madrid: Paidós.
GIMENO, J. (2001). Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata.
HÖRNER, W. et al (2007). The Education Systems of Europe. The Netherlands: Springer.
IMBERNON, F. (Coor.) (2006). Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: Graó.
KNIGHT, P.T. (2006). El profesorado de Educación Superior. Madrid: Narcea. 2ª ed.
MARCELO GARCIA, C. (Coor.) (2001). La función docente. Barcelona: Síntesis.
MARCELO, C. y VAILLANT, d. (2009). Desarrollo profesional docente. ¿Cómo se aprende a enseñar?. Madrid: Narcea.
MONEREO, C. y POZO, J.I. (2003) La universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía. Madrid: Síntesis.
ORTIZ ORIA, V.M. (1995) Los riesgos de enseñar: la ansiedad de los profesores. Salamanca. Amarú Ed.
PERRENOUD, P. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
PERRENOUD, P. (2004) Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó.
STENHOUSE, L. (1987) La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.
TARDIF, M. (2004) Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
TORRES SANTOMÉ, J. (2006) La desmotivación del profesorado. Madrid: Morata.
TRÖHLER ,D. y LENZ, T. (2015). Trayectorias del desarrollo de los sistemas educativos modernos: entre lo nacional y lo global. Barcelona: Octaedro
TRÖHLER ,D. y BARBU, R. (2012). Los sistemas educativos: perspectiva histórica, cultural y sociológica. Barcelona: Octaedro.
VEGA. L. (ed.) (2011). Gobernanza y políticas de formación inicial de profesores en la Europa Mediterránea. Valencia: Tirant lo Blanch
VEGA, L. (2005). Los sistemas educativos europeos y la formación de profesores: los casos de Francia, Reino Unido, España y Finlandia. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Servicio de Publicaciones
VEGA GIL, L. (Ed.) (2007). Convergencias y divergencias de la formación inicial práctica del profesorado en la Europa Mediterránea. Granada: Grupo Editorial Universitario
ZABALZA, M.Z. y ZABALZA, M.A. (2012) Profesores y profesión docente. Entre el ser y el estar. Madrid: Narcea.