Ayuste, A.; Formariz, A. (Coord.) (2009). La formación básica de personas adultas: imaginario social, aproximación teórica, organización democrática. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Cabello, M. J. (2002). Educación permanente y educación social. Controversias y compromisos. Málaga, Aljibe
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro: informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana/París: UNESCO.
EACEA (2015). Adult Education and Training in Europe: Widening Access to Learning Opportunities / Eurydice Report. Bruselas: EACEA.
EURYDICE (2011). La educación formal de adultos en Europa: políticas y prácticas. Bruselas: Education, Audiovisual and Culture Executive Agency.
Hinojo Lucena, F. y Fernández Martín, F. (2002). Diseño de un programa formativo para la mejora de las habilidades sociales en personas mayores. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 9, 309-319.
Jiménez Frías, R. (coord.); Lancho Prudenciano, J., Sanz Bachiller, J.C.; Sanz Fernández, F. (2010). Educación de personas adultas en el marco del aprendizaje a lo largo de la vida. Madrid: UNED.
Lancho Prudenciano, J. (2013). La educación de adultos en la España autonómica. Madrid: UNED.
Martín García, A.V. (1994). Educación y envejecimiento. Barcelona: PPU.
Requejo Osorio, A. (2003). Educación permanente y educación de adultos: intervención socioeducativa en la edad adulta. Barcelona, Ariel.