Indíquense los contenidos preferiblemente estructurados en Teóricos y Prácticos. Se pueden distribuir en bloques, módulos, temas o unidades.
MICROECONOMA I. PARTE TEÓRICA
Conducta optimizadora de los agentes económicos
1. TEORÍA DE LA UTILIDAD CARDINAL
2. DE LAS PREFERENCIAS A LA UTILIDAD
2.1. Relación de preferencia estricta, preferencia débil e indiferencia
2.2. Relación de preferencia débil y función de utilidad
2.3. Ordenación de preferencias lexicográficas
3. TEORÍA DE LA UTILIDAD ORDINAL
3.1. Función de Utilidad Ordinal
3.2. Curva de indiferencia
3.3. Relación marginal de substitución entre bienes
3.4. Utilidad y tipos de bienes
3.5. Repaso de curvas de indiferencia
4. PRESUPUESTO Y OPTIMIZACIÓN
4.1. La restricción presupuestaria o ecuación de balance
4.2. La maximización condicionada de la utilidad
4.3. La representación gráfica de la maximización condicionada de la utilidad
4.4. El significado del multiplicador de Lagrange λ
4.5. Minimización condicionada del gasto
4.6 Dos casos especiales de equilibrio del consumidor
4.7. Función de utilidad dependiente de la renta y el ocio
5. FUNCIONES DE DEMANDA
5.1. Tipos de funciones de demanda
5.2. La función de demanda ordinaria o marshalliana
5.3. Propiedades de la función de demanda ordinaria o marshalliana
5.4. Función de demanda ordinaria basada en la función de utilidad de Cobb-Douglas
5.5. Función de demanda ordinaria basada en la función de utilidad con preferencias cuasilineales
5.6. Representación gráfica del efecto renta y el efecto substitución
5.7. La función de demanda compensada o hicksiana
5.8. Representación gráfica de las funciones de demanda ordinaria y compensada
5.9. Otras curvas en conducta del consumidor
6. ELASTICIDADES DE DEMANDA
6.1. Elasticidad directa de la demanda respecto de su propio precio
6.2. Gasto y elasticidad precio
6.3. Elasticidad cruzada
6.4. Condición de agregación de Cournot para funciones de demanda ordinaria
6.5. Condición de agregación de Cournot para funciones de demanda compensada
6.6. Elasticidad de la demanda respecto de la renta y condición de agregación de Engel
7. EFECTO RENTA Y EFECTO SUBSTITUCIÓN MEDIANTE LA ECUACIÓN DE SLUTSKY
7.1. Planteamiento de la Ecuación de Slutsky
7.2. Obtención de la Ecuación de Slutsky
7.3. Implicaciones de la Ecuación de Slutsky
7.4. Expresión de la Ecuación de Slutsky en términos de elasticidades
8. IDENTIDAD DE ROY Y LEMA DE SHEPHARD: RELACIÓN ENTRE FUNCIONES DE DEMANDA
8.1. Planteamiento de la Identidad de Roy
8.2. Obtención de la función de utilidad indirecta
8.3. Obtención de la Identidad de Roy
8.4. Formulación del Teorema de Dualidad en el Consumo
8.5. Función de gasto mínimo
8.6. Relación entre los cambios en el gasto y cambios en el precio
8.7. Lema de Shephard
8.8. Esquema de relaciones entre funciones de demanda
8.9. Aplicación del esquema de relaciones entre funciones de demanda
8.10. Otra obtención de la ecuación de Slutsky
9. ANÁLISIS DEL BIENESTAR DEL CONSUMIDOR
9.1. Problemática de la medición del bienestar del consumidor
9.2. Variación compensadora de la renta como medida del excedente del consumidor
9.3. Variación equivalente de la renta como medida del excedente del consumidor
9.4. Excedente del Consumidor Marshalliano
10. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA
10.1. La función de producción
10.2. Productividad total, media y marginal
10.3. Ley de productividad marginal decreciente. Elasticidad-output
10.4. La curva isocuanta
10.5. Relación marginal de substitución técnica
11. TEORÍA DE LOS COSTES: ECUACIÓN Y FUNCIÓN DE COSTE
11.1. Expresión de la ecuación de coste
11.2. Maximización condicionada del producto
11.3. Minimización condicionada del coste
11.4. Trayectoria de expansión. Maximización del beneficio con ecuación de coste
11.5. Función de coste a corto plazo
11.6. Coste variable y fijo; coste medio y marginal
11.7. Representaciones gráficas con ecuación de coste. Maximización del beneficio con función de coste a corto plazo
11.8. Función de coste a largo plazo
11.9. Representaciones gráficas con función de coste. Maximización del beneficio con función de coste a largo plazo