BIBLIOGRAFIA :
ARCHEL DOMENECH, P.; LIZARRAGA DALLO, F. Y SÁNCHEZ ALEGRÍA, S. (2012): Estados contables . Elaboración, análisis e interpretación. Ed. Pirámide, Madrid.
GARRIDO, P. E IÑÍGUEZ, R. (2012): Análisis de estados contables. Elaboración e interpretación de la información financiera. Ed. Pirámide. Madrid.
GONZALEZ PASCUAL, J.: Análisis de la empresa a través de su información económico-financiera. Fundamentos teóricos y aplicaciones. Ed. Pirámide, Madrid, 2011.
GONZALEZ PASCUAL, J.: Análisis de la empresa a través de su información económico-financiera. Aplicaciones prácticas. Ed. Pirámide, Madrid, 2011.
PALOMARES, J. Y PESET, M.J. (2015): Estados Financieros. Interpretación y Análisis. Ed. Pirámide, Madrid.
RIVERO TORRE, P. (2011): Análisis de Balances y Estados Complementarios. Ed. Pirámide, Madrid.
RIVERO TORRE, P. (2012): Análisis de Balances y Estados Complementarios. Ejercicios resueltos y comentados. Ed. Pirámide, Madrid.
LEY 16/2007, de 4 de Julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la Normativa de la Unión Europea.
REAL DECRETO 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
REAL DECRETO 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas.