GIDDENS, A. (1995). Sociología, Madrid: Alianza Universidad.
CONTRERAS Fernando R. (2009). Re(d)unidos Cultura, innovación y comunicación, Barcelona: Anthropos.
GARCÍA GARCÍA, J.L. (2007) “Cultura” en BARAÑANO, A.; GARCÍA, J.L.; CÁTEDRA, M. Y DEVILLARD, M.J., (coord.). Diccionario de las Relaciones interculturales. Diversidad y globalización. Madrid: Universidad Complutense. Pp. 47-51.
GEERTZ, C. (1996). La interpretación de las culturas, Madrid. Gedisa
IGLESIAS Leonardo (2007). La cultura contemporánea y sus valores, Barcelona: Anthropos
BERGER, Peter L. y LUCKMANN. (1993). La construcción social de la realidad, Buenos Aires: Amorrotu. (pp. 165-185)
MACIONIS, J. J. Y PLUMMER, K. (2007). Sociología, Madrid: Pretice Hall.
ACKER, Sandra (1995). Género y educación: reflexiones sociológicas sobre las mujeres, la enseñanza y el feminismo, Madrid: Narcea.
MARTÍNEZ QUINTANA, V. (Coordinadora) (2006). Problemas sociales de género en el mundo global, Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
WORSLEY, Peter et al. (1979). Introducción a la Sociología, Madrid: Ediciones del Castillo. (pp. 3-45).
ALMEIDA, L. (1991). Sociedad, cultura y educación. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
ALSINA, Miguel Rodrigo, (1999). Comunicación intercultural, Barcelona: Editorial Anthropos.
BECKER, Howard, S., (1971). Los extraños. Sociología de la desviación, Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, A. (1999), Tratado de Criminología, Valencia: Tirant Lo Blanch.
http://www.iesaa.csic.es/archivos/documentos-trabajo/2005/03-05.pdf
http://www.lapaginadelprofe.cl/cultura/7cultkolb.htm
http://www.youtube.com/watch?v=1pPrI3wv3LQ&playnext_from=PL&feature= PlayList&p=A3DF02E8B7A138BD&playnext=1&index=14