BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. Será objeto de actualización periódica
Aguado, M.T. (2003). Pedagogía intercultural. Madrid: McGraw-Hill.
Barton, L. (2008). Superar las barreras de la discapacidad. Ediciones Morata.
Besalú Costa, X. (2002). Diversidad cultural y educación. Madrid: Síntesis.
Cardona Moltó, Mª C. (2008). Diversidad y educación inclusiva: enfoques metodológicos y estrategias para una enseñanza colaborativa. Pearson Alambra.
Casanova, Mª A. (2011). Educación inclusiva: un modelo de futuro. Madrid: Wolterss Kluwer España.
Casanova, Mª. A. (2009). La inclusión educativa en un horizonte de posibilidades. Madrid: La Muralla.
Echeíta, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea.
Echeíta, G., Verdugo, M. A., Sandoval, M., Simón, C., López, M., González-Gil, F. y Calvo, Mª I. (2009). La opinión de FEAPS sobre el proceso de inclusión educativa. Siglo Cero, 39(4), 26-50.
Feria, A. (2002). Mundo de las estrellas: proyecto educativo en las aulas hospitalarias. Cuadernos de Pedagogía, 311, 14-18.
García, J.M; Péres, J. y Berruezo, P.P. (2010). Discapacidad Intelectual desarrollo, comunicación e intervención. De la teoría a la práctica. Madrid: CEPE.
Giné, C. (2009). La Educación Inclusiva: de la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Barcelona: Horsori.
González Simancas, J. L. y Polaino Lorente, A. (1990). Pedagogía Hospitalaria: actividad educativa en ambientes clínicos. Madrid: Narcea.
Grau Rubio, C. y Gil Llario, Mª.D. (coords.) (2010). Intervención psicoeducativa en necesidades específicas de apoyo educativo. Madrid: Pearson.
Grau, C. (2004). Atención educativa al alumnado con enfermedades crónicas o de larga duración. Málaga: Aljibe.
Lovelace, M. (1995). Educación Intercultural. Madrid: Escuela Española.
Martín, E. y Mauri T. (2011). (coords). Orientación educativa. Atención a la diversidad y educación inclusiva. Barcelona: Graó.
Martínez Cabruja, F. (1995). El niño enfermo en el hospital y en casa. Barcelona: Planeta Agostini.
Monográfico (2009). El ocio y las personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero, 231, 40 (2).
Sartoril, G. (2001). La sociedad multiétnica: Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. Madrid: Taurus.
Soriano Ayala, E. (coord.) (2002). Interculturalidad: Fundamentos, programas y evaluación. Madrid: La Muralla.
Stainback, S. y Stainback, W. (2007). Aulas inclusivas: un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo. Madrid: Narcea.
Verdugo, M. A. (2009). El cambio educativo desde una perspectiva de calidad de vida. Monográfico. Revista de Educación, 349, 23-43.
Verdugo, M.A. (2009). Mejorando resultados personales para una vida de calidad. VII Jornadas científicas sobre personas con discapacidad. Salamanca: Amarú.
Verdugo, M.A., Nieto, T., Crespo, M. y Jordán de Urríes, F.B. (Coords.) (2012). Cambio organizacional y apoyo a las graves afectaciones. Dos prioridades. Salamanca: Amarú
Vlachov, A. D. (2007). Caminos hacia una educación inclusiva. Madrid: La Muralla.
VV.AA. (2006). Educación Social y Personas con Discapacidades. RES 5.
VV.AA. (2009). Educación Inclusiva. Monográfico de la Revista de Educación, 349.