Competencias pragmáticas
Interacción: oral y escrita
• Participar, de forma sencilla, reaccionando y cooperando de forma adecuada, en conversaciones relacionadas con las situaciones de comunicación más habituales previstas en el currículo, siempre que el interlocutor coopere, hable despacio y con claridad y se puedan solicitar aclaraciones.
• Comprender y escribir mensajes y cartas breves de carácter personal, así como textos sociales cortos y rutinarios, adecuados a la situación de comunicación, con una organización elemental, en un registro neutro y con un control muy limitado de los recursos lingüísticos.
Comprensión oral
• Identificar la intención comunicativa y los puntos principales de mensajes orales breves, emitidos en situaciones de comunicación directa, despacio, con claridad y con posibles repeticiones o aclaraciones.
• A partir de los medios audiovisuales, captar el sentido global o confirmar detalles predecibles en mensajes sencillos, sobre temas conocidos, emitidos en buenas condiciones acústicas, con claridad, despacio y con posibles repeticiones.
Expresión oral
• Realizar breves intervenciones, comprensibles, adecuadas y coherentes, relacionadas con asuntos conocidos y situaciones de comunicación previstas en los contenidos, en un registro neutro, todavía con pausas e interrupciones, con un repertorio y control limitado de los recursos lingüísticos.
Comprensión lectora
• Captar la intención comunicativa, los puntos principales, la información específica predecible y el registro formal o informal -dentro de lo estándar- de textos sencillos.
Expresión escrita
• Ofrecer información escrita sobre datos personales y rellenar formularios sencillos.
• Escribir mensajes y pequeños textos sencillos, relativos a temas conocidos, adecuados a la situación de comunicación, con una organización y cohesión elemental, en un registro neutro y con un control limitado de los recursos lingüísticos.
Competencia sociocultural y sociolingüística
• Familiarizarse con los aspectos sociales –personales y profesionales- más relevantes de las situaciones de la vida cotidiana, que se traduzca en la adecuación de su comportamiento y en la comprensión o uso apropiado del léxico y exponentes funcionales.
• Reconocer y utilizar las formas de relación social y las de tratamiento más usuales, dentro de un registro estándar.
• Comprender los comportamientos y valores diferentes a los propios que subyacen en los aspectos socioculturales más cotidianos y evidentes e intentar adecuar el propio comportamiento.
Competencia lingüística
• Conocer y manejar el repertorio de elementos léxicos, gramaticales, funcionales y discursivos establecidos en los contenidos.
• Alcanzar un control de los recursos lingüísticos, todavía limitado, con los posibles errores sistemáticos propios del nivel.
Competencia estratégica
• Tomar conciencia de responsabilidad en el propio aprendizaje y colaborar en el clima de apertura y de respeto hacia los compañeros y hacia la nueva cultura.
• Sortear las dificultades comunicativas con diferentes recursos.
• Ensayar y poner en práctica formas rentables de aprender. Reconocer los errores como necesarios en el proceso de aprendizaje.
• Evaluar con la ayuda del profesor los procesos y los logros, identificar las dificultades y las formas de superarlas así como valorar los éxitos y los medios utilizados.
Asimismo, esta asignatura consigna como competencias genéricas y específicas:
Competencias específicas
Cognitivas (saber)
o Conocimiento instrumental elemental de la lengua portuguesa. o Conocimiento elemental de la gramática de la lengua portuguesa. o Conocimiento elemental de terminología y neología en la lengua portuguesa. o Conocimiento básico de la variación lingüística de la lengua portuguesa. o Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua portuguesa.
o Conocimiento elemental de la historia y de la cultura vinculadas a la lengua portuguesa.
o Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas de la lengua portuguesa.
Procedimentales/instrumentales (saber hacer)
o Capacidad de comunicación oral y escrita básica en la lengua portuguesa.
o Capacidad para elaborar textos básicos de diferente tipo en la lengua portuguesa.
o Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica u otra contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet sobre la lengua portuguesa.
Específicas.
Académicas:
o Capacidad de recibir, comprender y transmitir textos orales y escritos de carácter básico en la lengua portuguesa.
o Capacidad para interrelacionar los conocimientos de las lenguas aprendidas.
o Capacidad para relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas.
o Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada.
Actitudinales (ser):
o Capacidad de desarrollar el espíritu de trabajo y el debate en equipo.
o Disponibilidad receptiva, crítica y respetuosa ante planteamientos y juicios diferentes.
o Capacidad de disfrutar con la adquisición de conocimientos, el trabajo bien hecho y el esfuerzo recompensado.