ARTAUD, ANTONIN (1985). Los Tarahumara. Barcelona: Tusquets.
BARLEY, NIGEL. El antropólogo inocente. Barcelona: Anagrama.
BOURGOIS, PHILLIPE. (2010) En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem. Buenos Aires. Siglo XXI Editores.
CLIFFORD, JAMES y MARCUS, GEORGE, eds. (1991). Retóricas de la antropología. Madrid: Ediciones Júcar.
CLIFFORD, JAMES. (2001) Dilemas de la Cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona: Gedisa.
EVANS- PRITCHARD, E.E. (1937) Brujería, magia y oráculos entre los Azande. Barcelona: Editorial Anagrama.
FABIÁN, JOHANNES. (1983). Time and the Other: How Anthropology Makes Its Object. Nueva
York: Columbia University Press.
FASANA, PATRICIA. (2006) De boca en boca. El chisme en la trama social de la pobreza urbana
FERRAUDI, CECILIA (2014). Ni punteros ni piqueteros. Urbanización y política en una villa del conurbano. Buenos Aires: Gorla.
GARCÍA CANCLINI, NÉSTOR (2014). El mundo entero como lugar extraño. Barcelona: Gedisa.
GAY Y BLASCO, PALOMA y WARDLE, HUON (2007). How to read ethnography. New York: Routledge.
GUERRIERO, LEILA (2013). Una historia sencilla. Barcelona: Anagrama.
LEIRIS, MICHEL. (2007). El África fantasmal: de Dakar a Yibuti. Valencia: Pre-textos.
LEIRIS, MICHEL Y BATAILLE, GEORGE (2008). Intercambios y correspondencias. 1924- 1982. Buenos Aires: El cuenco de plata.
LEMEBEL, PEDRO (1998). De perlas y cicatrices. Santiago de Chile: LOM.
LEVI-STRAUSS, CLAUDE. (1997). Tristes trópicos. Madrid: Paidós Ibérica.
LICITRA, JOSEFINA (2011). Los otros. Una historia del conurbano bonaerense. Buenos Aires: Debate.
MALINOWSKI, BRONISLAW. (1975 [1922]) Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona: Ediciones 62.
MARCUS, GEORGE y CUSHMAN, DICK (1998). “Las etnografías como textos”. En: El surgimiento de la antropología postmoderna. Barcelona: Gedisa, pp. 171- 213.
MILLER, DANIEL(2008). The comfort of things. Cambridge: Polity Press.
QUIROS, JULIETA (2006). Cruzando la sarmiento. Una etnografía sobre piqueteros en la trama social del sur del Gran Buenos Aires. Buenos Aires: Centro de Antropología Social, Instituto de Desarrollo Económico y Social; Editorial Antropofagia.
RAFFLES, HUGH (2009). Insectopedia. Panteon books: New York.
ROSALDO, RENATO (2000). “La aflicción y la ira en un cazador de cabezas”. En: Cultura y verdad. La reconstrucción del análisis social. Quito: Ediciones Abya-yala.
STRATHERN, MARILYN (1998). “Fuera de contexto. Las ficciones persuasivas de la antropología”. En: El surgimiento de la antropología postmoderna. Barcelona: Gedisa. pp. 214- 252.
TAUSSIG, MICHAEL (2004). My cocaine museum. Chicago: University of Chicago Press.
VAN MAANEN, JOHN. (2011). “Tales of the field. On writing ethnography”. Chicago: The University of Chicago Press.
WACQUANT, LOIC. (2006). Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
MONOGRAFÍAS SELECCIONADAS:
1.-CALDEIRA, Teresa (2007) Ciudad De Muros, Barcelona: Gedisa. 479 páginas.
2.-FERRÁNDIZ, Francisco (2004) Escenarios del cuerpo. Espiritismo y sociedad en Venezuela. Bilbao: Universidad de Deusto. 229 páginas.
3. -FEIXA, Carles (2006) De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel [e.o. 1997]. 347 páginas.
4.-LEWIS, Oscar (1982) Los hijos de Sánchez. México: Grijalbo [e.o. 1961]. 521 páginas.
5.-SAHLINS, Marshall (1987) Economía de la edad de Piedra, Madrid: Akal Universitaria. [e.o.1972]. 337 páginas.
6.-SAN ROMÁN, Teresa (1997) La diferencia inquietante: Viejas y nuevas estrategias culturales de los gitanos. Madrid: Siglo XXI. 254 páginas.
7.-SCHEPER-HUGHES, Nancy (1997) La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Ariel. 570 páginas.
8.-CERBINI, Francesca (2012) La casa del Jabón. Etnografía de una cárcel boliviana. Barcelona: Bellaterra. 272 páginas.
9-ROMANÍ, Oriol (2015) A tumba abierta. Autobiografía de un grifota. Barcelona: Libros de Ítaca. 196 páginas.
10.-BOURGOIS, Philippe (2010) En busca del respeto. Vendiendo crack en Harlem. Buenos Aires: Siglo XXI.
11.-GREGORIO, Carmen (1998) Migración femenina: su impacto en las relaciones de género. Madrid: Narcea.
12.-MALENO, Helena (2020) Mujer de frontera. Defender derechos no es un delito. Madrid: Península.
13.-PORTELLI, Stefano (2015). La ciudad horizontal: urbanismo y resistencia en un barrio de casas baratas en Barcelona. Barcelona: Bellaterra.
14.-GLEDHILL, John. (2016). La nueva guerra contra los pobres. Barcelona: Bellaterra.
15.-JIMÉNEZ, Livia (2020). Etnicidad: un juego de niños. Barcelona: Bellaterra.