Sangre
Tema 1 Composición de la sangre y hematopoyesis: funciones generales y específicas de la sangre; contenido y composición; órganos hematopoyéticos, células y estroma; factores reguladores.
Tema 2: Serie roja. Eritrocitos: características, eritropoeyesis, eritrocateresis, factores reguladores de la producción y maduración. Datos básicos de hemograma.
Tema 3: Grupos sanguíneos: Sistema ABO, sistema RH, tipificación, prueba hemática y sérica.
Tema 4: Serie Blanca. Leucocitos. Defensa del organismo: Mielopoyesis y linfopoyesis, tipos, características y funciones de los leucocitos; NETs; Sistema retículo-endotelial; Inflamación. Datos básicos de hemograma.
Tema 5: Serie plaquetar. Hemostasia primaria: propiedades y función del endotelio vascular. Megacariopoyesis, plaquetas: composición, estructura, funciones. Datos básicos de hemograma.
Tema 6: Hemostasia secundaria: factores procoagulantes y anticoagulantes; teoría clásica y teoría celular de la coagulación; regulación de la hemostasia secundaria, fibrinolisis. Datos básicos de estudios de hemostasia secundaria.
Sistema excretor
BLOQUE 1: FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA RENAL
Tema 1: Introducción a la fisiología renal. En este tema se estudiarán las funciones básicas del aparato urinario.
Tema 2: La filtración glomerular. En este tema se estudiarán los mecanismos implicados en la formación de una gran cantidad de ultrafiltrado en los capilares glomerulares y los mecanismos que regulan este proceso.
Tema 3: mecanismos de reabsorción y secreción tubular. En este tema se estudiarán los procesos físicos y químicos involucrados en la reabsorción y secreción de moléculas en los diversos segmentos de la nefrona y su regulación.
Tema 4: Mecanismos de la micción. En este tema se estudiará los mecanismos que regulan y controlan la micción.
BLOQUE 2: PAPEL DEL SISTEMA RENAL EN LA HOMEOSTASIS
Tema 5: Control de la osmolaridad de la orina. Mecanismos de concentración y dilución urinaria. En este tema se estudiarán el conjunto de mecanismos que regulan la excreción renal de agua y de sodio.
Tema 6: Regulación de la reabsorción de otros electrolitos. En este tema se estudiarán el conjunto de mecanismos que regulan la excreción renal de otros electrolitos, especialmente potasio.
Tema 7: Regulación renal del equilibrio ácido-base. En este tema se estudiará los mecanismos renales involucrados en la regulación renal del equilibrio-acido-base y de la acidificación urinaria.
Tema 8: El riñón como órgano endocrino. En este tema se estudiarán las hormonas producidas o reguladas por el riñón
BLOQUE 3. MEDIDAS DE LA FUNCIÓN RENAL
Tema 9: Medidas de la función renal. En este tema se estudiarán los distintos métodos para la determinación de la función renal. Aclaramiento renal.
Aparato Digestivo
BLOQUE 1: DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES GENERALES DEL APARATO DIGESTIVO
Tema 1. Descripción de la organización funcional del Aparato Digestivo.
Tema 2. Motilidad de las diversas partes de aparato digestivo, peristaltismo, segmentación
BLOQUE 2. Secreción, digestión y absorción
Tema 3. Función de las glándulas salivales, su inervación, la composición de la saliva y los mecanismos de regulación de la secreción saliva. El proceso de la deglución; comportamiento dinámico de las partes del aparato digestivo implicadas.
Tema 4, El estómago. Funciones motoras, regulación del vaciamiento gástrico. Naturaleza y las acciones de las diferentes hormonas gastrointestinales.
Tema 5. Secreciones de la mucosa gástrica y sus funciones. Funciones del HCI y de la pepsina en la digestión. Regulación de la secreción gástrica durante las fases cefálica, gástrica e intestinal.
Tema 6. Digestión. Función de las vellosidades, de las microvellosidades y de las criptas del intestino delgado. Funciones de las enzimas del borde en cepillo Actividad motora del intestino delgado. Comprender la función del páncreas exocrino.
Tema 7. Función de la bilis, la circulación enterohepática de los pigmentos biliares. Regulación de la secreción del jugo pancreático y de la bilis. Tema 8. Mecanismos de absorción de agua y de los principales electrolitos.
Tema 9. Enzimas que participan en la digestión de los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas, y comprender los mecanismos de absorción de los monosacáridos y aminoácidos.
Tema 10 Papeles de la bilis y de la lipasa pancreática en la digestión de las grasas. rutas y las estructuras que participan en la absorción de los lípidos. Tema 11. Funciones motora y secretora del intestino grueso. Comprender como absorbe líquido y electrolitos en el intestino grueso.
BLOQUE 3: LA DEFECACIÓN Y SU REGULACIÓN
Tema 12. Reflejo de la defecación.
Sistema endocrino-reproductor
Bloque 1. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO.
Tema 1. Introducción al sistema endocrino. Principios de la función endocrina. Concepto de hormona. Tipos de hormonas. Mecanismo de acción.
Tema 2. Integración neuroendocrina. Ejes Hipotálamo-Hipófisis- Diana. Sistema portal Neurohipófisis y adenohipófisis. Hormonas neurohipofisarias.
Tema 3. Control endocrino del metabolismo proteico y del crecimiento. La hormona de crecimiento. Efectos metabólicos de la hormona de crecimiento. Hormonas, crecimiento y desarrollo. Regulación de la secreción. Eje GH-IGF1
Tema 4. Control endocrino del metabolismo glucídico y lipídico. Páncreas endocrino. Síntesis y mecanismo de acción de la insulina y glucagón. Efectos metabólicos de insulina y glucagón. Mecanismo y control de secreción de la insulina y glucagón. Regulación hormonal de la glucemia. Diabetes mellitas.
Tema 5. Metabolismo del calcio y el fosfato. Relevancia fisiológica del calcio y el fosfato. Absorción y excreción de calcio y fosfato. Regulación del metabolismo del calcio y el fosfato. Vitamina D, hormona paratifoidea y calcitonina.
Tema 6. Glándula tiroides. Síntesis, secreción y función de hormonas tiroideas. Regulación de la secreción tiroidea.
Tema 7. Glándulas suprarrenales. Corteza. Secreción hormonal. Mineralocorticoides, glucocorticoides y andrógenos. Regulación por ACTH. Acciones fisiológicas: aldosterona, cortisol y andrógenos.
Bloque 2. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR
Tema 1. Fisiología de la diferenciación sexual. Determinación genética del sexo gonadal: síndromes de Turner y Klinefelter. Diferenciación sexual de los genitales internos masculinos y femeninos: control hormonal. Diferenciación sexual de los genitales externos masculinos y femeninos: control hormonal. Fisiología de algunos síndromes de hermafroditismo secundario: síndrome adrenogenital, síndrome de feminización testicular, déficit congénito de alfa-reductasa.
Tema 2. Gónadas femeninas. Anatomía funcional. Ooogénesis y foliculogénesis. Eje hipotálamo-hipófiso-ovárico. Función de las hormonas ováricas. El ciclo menstrual. Anticoncepción hormonal
Tema 3. Gónadas masculinas. Anatomía funcional. Espermatogénesis, espermiogénesis y capacitación. Eje hipotálamo-hipófiso-testicular. Función de la testosterona en el organismo masculino. Avances en anticoncepción masculina.
Tema 4. Fertilización y gestación. Maduración y fecundación del ovulo. Blastocisto, eclosión e implantación. Gastrulación. Factores hormonales en la gestación. Parto.