Sistema Cardiovascular:
BLOQUE 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL APARATO CARDIOVASCULAR Y FUNCIÓN CARDIACA
Tema 1: Descripción general de las funciones del aparato cardiovascular. En este tema se estudiarán las funciones básicas del aparato cardiovascular.
Tema 2: Electrofisiología cardiaca. En este tema se estudiarán los principios básicos de los potenciales de acción cardiacos. Se estudiará como el electrocardiograma evalúa las funciones eléctricas del corazón, pero no las mecánicas.
Tema 3: El corazón como bomba. El ciclo cardiaco. En ese tema se estudiarán los procesos físicos y mecánicos responsables del bombeo de sangre por el corazón y las diferentes fases del ciclo cardiaco. Se aprenderá a reconocer los diferentes ruidos cardiacos y a calcular el trabajo mecánico del corazón.
Tema 4: Regulación de la función cardiaca. Conceptos de precarga, poscarga, inotropismo, cronotropismo, En este tema se estudiarán los mecanismos que regulan la función del corazón como bomba, tanto intrínseco como extrínseco. También se estudiarán las adaptaciones de la función cardiaca al desarrollo y al envejecimiento.
BLOQUE 2: FUNCIÓN VASCULAR
Tema 5: Función del sistema arterial. Regulación de las resistencias vasculares y del flujo por los órganos. En este tema se explicará la función de las arterias elásticas como filtro de presión y de las arteriolas y esfínteres precapilares como reguladores de la presión arterial y del flujo sanguíneo por los órganos. Se estudiarán los mecanismos de regulación del flujo sanguíneo por los órganos. También se estudiarán las adaptaciones de la función vascular al desarrollo y al envejecimiento.
Tema 6: Función del sistema venoso. Regulación de la capacitancia venosa. En este tema se estudiará la función del sistema venoso como reservorio sanguíneo y como regulador de presión de llenado cardiaco. También se estudiarán las adaptaciones de la función venosa al desarrollo y al envejecimiento.
Tema 7: La microcirculación. En este tema se definirán las fuerzas que intervienen en la filtración capilar en el extremo arterial y venoso.
Tema 8: El sistema linfático y la regulación del espacio intersticial. En este tema se estudiará la función del sistema linfático en la regulación de la función intersticial
BLOQUE 3. REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
Tema 9: Regulación de la presión arterial. En estas clases se explicarán los mecanismos nerviosos, endocrinos y renales de regulación de la presión arterial. También se estudiarán las adaptaciones de la presión arterial al desarrollo y al envejecimiento.
Tema 10: Regulación integrada de la función cardiovascular. En este tema se estudiarán todos los mecanismos que integran función cardiaca, función arterial y función venosa, y los diversos sistemas que permiten regular dichas interacciones.
Sistema Respiratorio:
Tema 1: Introducción al estudio del sistema respiratorio. Función esencial del pulmón. Procesos que intervienen en el intercambio de gases. Zonas de conducción y zonas de intercambio. Barrera hematogaseosa/ membrana alveolo-capilar. Circulación pulmonar Relación del sistema respiratorio con otros sistemas.
Tema 2: Mecánica respiratoria. Ciclo respiratorio. Acción de los músculos respiratorios en la inspiración y en la espiración. Curva presión-volumen del pulmón: características y factores que la modifican. Conceptos de complianza, elasticidad y tensión superficial. Resistencia en las vías aéreas
Tema 3: Ventilación. Determinación de los volúmenes y las capacidades pulmonares. Concepto de volumen minuto y ventilación alveolar. Espacio muerto fisiológico. Distribución regional de la ventilación.
Tema 4: Difusión. Leyes de la Difusión. Composición del aire alveolar. Difusión de los gases respiratorios. Acoplamiento ventilación-perfusión
Tema 5: Transporte de gases. Transporte de O2 y CO2 por la sangre. Efecto Borh. Efecto Haldane
Tema 6: Control de la ventilación. Centro Respiratorio: Grupo respiratorio dorsal, ventral y pontino. Regulación del Centro Respiratorio
Tema 7: Aparato respiratorio y estrés. Respuestas ventilatorias al ejercicio. Respuestas ventilatorias a la altitud. Efecto del aumento de presión
Sistema nervioso
BLOQUE 1. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO:
Tema 1: Introducción al estudio del sistema nervioso. Procesamiento neuronal de la información. Funciones integradoras sensorio-motoras. El proceso de cognición. Funciones superiores.
BLOQUE 2. FISIOLOGÍA SENSORIAL:
Tema 2. Fisiología Sensorial. Sensación y Percepción Sensorial. Detección de estímulos sensoriales: Receptores: propiedades fisiológicas, clasificación funcional, modulación de la actividad. Sensibilidad somato-visceral. Sensibilidad Somática: Mecanorrecepción cutánea: umbral de intensidad, discriminación táctil. Clasificación y características funcionales de los mecanorreceptores cutáneos. Propiocepción: sentido de la postura, sentido del movimiento, sentido de la fuerza. Clasificación y características funcionales. El tálamo y la corteza somatosensorial. Organización funcional de la corteza sensorial.
Tema 3. Sensibilidad térmica. Cualidades sensoriales. Sensaciones térmicas: respuestas estáticas y dinámicas. Características fisiológicas de los termorreceptores. Gradaciones térmicas y percepción sensorial de temperatura. Sensibilidad dolorosa. Características de la sensación dolorosa. Tipos de dolor. Percepción del dolor. Características funcionales de los nociceptores. Integración central de las aferencias nociceptivas. Mecanismos de modulación de la sensibilidad dolorosa.
Tema 4. Sistema auditivo. Función del oído externo, medio e interno. Fisiología de los receptores. Integración central de la sensación auditiva.
Tema 5. Sistema visual. Mecanismos de acomodación. La agudeza visual. Efecto de la luz sobre células receptoras, bipolares y ganglionares. Regulación de la sensibilidad de la retina. Integración de la información visual en corteza.
Tema 6. Sentidos Químicos. Sentido del gusto y olfato. Sensaciones principales del gusto y del
olfato. Características funcionales de los receptores del gusto y del olfato. Regulación central
BLOQUE 3: CONTROL DE LA ACTIVIDAD MOTORA:
Tema 7. Sistema motor. Introducción. Control medular de la actividad motora. Concepto de unidad motora. Tipos de motoneuronas y su significado funcional. Receptores musculares: Huso muscular. Coactivación alfa-gamma. Órgano tendinoso de Golgi. Organización funcional de la médula espinal. Reflejos espinales: monosináptico y polisináptico. Concepto de acto reflejo y voluntario.
Tema 8. Funciones motoras del tallo cerebral. Sistema vestibular. Tono muscular. La formación reticular como centro de integración motora. Fisiología del cerebelo. Significado funcional de la unidad funcional del cerebelo. Papel del cerebelo en el control de los movimientos y en los procesos de aprendizaje motor. Ganglios de la base. Funciones motoras. Fisiopatología de los núcleos de la base.
BLOQUE 4. REGULACIÓN NERVIOSA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (SNA):
Tema 9. Sistema nervioso autónomo. Neuronas preganglionares y postganglionares. Neurotransmisores. Funciones del sistema simpático y parasimpático.
BLOQUE 4. FUNCIONES SUPERIORES:
Tema 10. Actividad eléctrica cortical. Electroencefalograma. Biorritmos. Ciclo sueño-vigilia. Alteraciones en el ciclo sueño-vigilia. Fisiología de los estados de emoción y motivación. Función del hipotálamo y sistema límbico.
Tema 11. Las funciones superiores. El lenguaje. Bases fisiológicas del aprendizaje y la memoria. Procesos de condicionamiento. Tipos de memoria.