Se trata de una bibliografía general. En cada tema recomendaremos bibliografía y/o recursos electrónicos específicos.
Programas Educativos:
*Ansa, A. y Cols. (1995). Guía de salud y desarrollo personal para trabajar con adolescentes. Navarra: Gobierno de Navarra. Gratis en http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/9C5E6501-4734-45BF-999B-12C14ABCFA69/0/Gu%C3%ADadeSaludparatrabajarconadolescentes.pdf
*Ansa, A. y Cols. (2005). Ayudar a crecer. Guía para trabajar con grupos de padres y madres. Navarra: Gobierno de Navarra. Gratis en http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/30067F5D-3069-4A6D-839B-0FD8FA733819/0/Guiaparental.pdf
*López, F., Carpintero, E., Campo, A. Lázaro, S y Soriano, S. (2006). Programa BIENESTAR. El bienestar personal y social y la prevención del malestar y la violencia. Madrid: Pirámide. (Incluye CD).
Carpintero, E., López, F., Campo, A., Lázaro, S y Soriano, S. (2015). Programa PROBIEN. Bienestar personal y social en primaria. Madrid: Pirámide. (Incluye CD).
Cuadrado, M. y Pascual, V. (Eds.) (2012). Educación emocional. Programa de actividades para Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: Wolters Kluwer.
Giménez-Dasi, M., Fernández, M. y Daniel, M. F. (2013). Programa EMOCIONES. Pensando las emociones. Programa de intervención para Educación Infantil. Madrid: Pirámide.
López, E. (Ed.) (2012). Educación emocional. Programa para 3-6 años. Madrid: Wolters Kluwer.
López, F., Carpintero, E., Campo, A. Lázaro, S y Soriano, S. (2006). Tema del mes: Bienestar personal y social. Programa de promoción del bienestar personal y social. Cuadernos de Pedagogía, nº 256, 54-87.
López, F., Carpintero, E., Campo, A. Lázaro, S y Soriano, S. (2011). Programa Menores Infractores. Intervención Educativa y terapéutica. Madrid: Pirámide. (Incluye CD).
Renom, A. (2012). Educación emocional. Programa para Educación Primaria (6-12 años). Madrid: Wolters Kluwer.
Ruíz, D., Cabello, R., Martín, J., Palomera, R., Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2013). Programa INTEMO. Guía para mejorar la inteligencia emocional de los adolescentes. Madrid: Pirámide.
Libros teóricos (pero con orientaciones para la intervención):
*González, R. y Villanueva, L. (2014). Recursos para educar las emociones. De la teoría a la acción. Madrid: Pirámide.
*Goleman, D. (2005). Inteligencia emocional (59ª Edición). Barcelona: Kairós.
Álvarez, M. (Ed.) (2001). Diseño y evaluación de programas de educación emocional. Barcelona: CISPRAXIS.
Aramendi, P. y Ayerbe, P. (2007). Aprender a convivir: Un reto para la Educación Secundaria Obligatoria. Educación Emocional y en Valores. Madrid: Wolters Kluwer.
Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
Elias, M., Tobias, S. y Friedlander, B. (1999). Educar con inteligencia emocional. Cómo conseguir que nuestros hijos sean sociables, felices y responsables. Barcelona: Plaza y Janés.
Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
Goleman, D. (2009). Inteligencia ecológica. Barcelona: Kairós.
Goleman, D. (2010). Inteligencia social. La nueva ciencia de las relaciones humanas. Barcelona: Kairós.
Durlak, J. A., Domitrovich, C. A., Weissberg, R. P. y Gullotta, T. P. (Eds.) (2015). Handbook of Social and Emotional Learning. Research and Practice. New York: Guilford.
López, F. (2008). Necesidades en la infancia y adolescencia. Respuesta familiar, escolar y social. Madrid. Pirámide.
López, F. (2009). Las emociones en educación. Madrid: Morata.
López, F. et al. (1999). Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide.
Rojas Marcos, L. (2005). La fuerza del optimismo. Madrid: Santillana.
Seligman, M. (2003). La auténtica felicidad. Barcelona: Ediciones B.