AAVV. (2001) Comprensión lectora. El uso de la lengua como procedimiento. Barcelona: Graó.
AAVV. (2005) Hablar en clase. Cómo trabajar la lengua oral en el centro escolar. Barcelona: Graó.
Aguado, G. (2000) El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años: bases para un diseño curricular en la educación infantil. Madrid: CEPE.
Aller Martínez, C. (1995) Juegos y actividades del lenguaje oral. Procesos didácticos. Alcoy: Marfil.
Arconada Melero, M. Á. (2006) Cómo trabajar con la publicidad en el aula. Competencia comunicativa y textos publicitarios. Barcelona: Graó.
Arnáiz Sánchez, P. y M. S. Ruiz Jiménez (2001) La lecto-escritura en la educación infantil. Unidades didácticas y aprendizaje significativo. Málaga: Aljibe.
Arriaza Mayas, J. C. (2003) Cuentos para hablar. Madrid: CEPE.
Arriaza Mayas, J. C. (2006) Cuentos para hablar y aprender. Madrid: CEPE. A
vedaño, F. y M. L. MIRETTI (2007) El desarrollo de la lengua oral en el aula. Estrategias para enseñar a escuchar y a hablar. Sevilla: Homo Sapiens-Eduforma.
Badía Armengol, D. y M. Vilá (1992) Juegos de expresión oral y escrita. Barcelona: Graó.
Baghban, M. (1990) La adquisición precoz de la lectura y la escritura. Madrid: Visor.
Baqués i Trenchs, M. (2000) 600 juegos para educación infantil. Actividades para favorecer el aprendizaje de la lectura y la escritura. Barcelona: Ediciones CEAC.
Barrientos, C. (1982) Una técnica de animación a la lectura. Madrid: Narcea.
Belinchón, M.; J. M. Igoa y A. Rivieère (1992) Psicología del lenguaje. Investigación y teoría. Madrid: Trotta.
Blanch, T.; A. Mora y A. Gasol (2003) 100 juegos de teatro en la Educación Infantil. Barcelona: CEAC.
Bruner, J. (1986) El habla del niño. Barcelona: Paidós.
Bryant, S. C. (1985) El arte de contar cuentos. Barcelona: Hogar del libro.
Calero Guisado, A. et al. (1992) Materiales curriculares para favorecer el acceso a la lectura en Educación Infantil. Barcelona: Praxis.
Calero, A. et al. (1991) Materiales curriculares para favorecer el acceso a la lectura en educación infantil. Madrid: Escuela Española.
Camps, A. et al. (2004) La enseñanza de la ortografía. Barcelona: Graó.
Casal, I. y M. Prieto (2000) ¡Hagan juego! Madrid: Edinumen.
Cassany, D. (2009) Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: Graó.
Cassany, D. et al. (1994) Enseñar Lengua. Barcelona: Graó.
Cervera, J. (1996) La dramatización en la escuela. Madrid: Bruño.
Charmeux, E. (1992) Cómo fomentar los hábitos de lectura. Barcelona.
Clemente Estevan, R. A. (1997) Desarrollo del lenguaje. Manual para profesionales de la intervención en ambientes educativos. Barcelona: Octaedro.
Clemente, M. (2008) Enseñar a leer. Bases teóricas y propuestas prácticas. Madrid: Pirámide.
Colomer, T. y Camps, A. (1996) Enseñar a leer, enseñar a comprender. Madrid, Celeste Ediciones/MEC.
Conesa, M. A. (2000) Crecer con los cuentos. Nuevas aportaciones al crecimiento personal a través de los cuentos de Andersen. Bilbao: Mensajero.
Cooper, D. (1990) Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid: Vísor. Crystal, D. (1983) Patología del lenguaje. Madrid: Cátedra.
Crytal, D. (1981) Lenguaje infantil, aprendizaje y lingüística. Barcelona: Médica y Técnica.
Cuetos, F. (2006) Psicología de la lectura. Bilbao: Praxis.
Díez de Ulzurrun Pausas, A. (coord.) (2003) El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista. Actividades para realizar en el aula: textos funcionales y cuentos. Barcelona: Graó.
Díez de Ulzurrun Pausas, A. (coord.) (2003) El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista. Actividades para realizar en el aula: lenguaje publicitario, periodístico, del cómic, popular, poético y de la correspondencia. Barcelona: Graó.
Durán, T. (2002) Leer antes de leer. Madrid: Anaya.
Fabregat, A. (1983) Cuentos para hablar en la escuela. Madrid: Bruño.
Fons Esteve, M. (2004) Leer y escribir para vivir. Alfabetización inicial y uso real de la lengua escrita en la escuela. Barcelona: Graó.
Forner, A. (1995) La comunicación no verbal. Actividades para la escuela. Barcelona: Graó. Garton, A. y Pratt, C. (1991) Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo del lenguaje hablado y escrito. Barcelona: Paidós.
Gómez Tolón, J. (1987) Trastornos de la adquisición del lenguaje. Valoración y tratamiento. Madrid: Escuela Española.
González Álvarez, C. (2003) Enseñanza y aprendizaje de la lengua en la escuela infantil. Málaga: Grupo Editorial Universitario.
Graves, D. (1991) Didáctica de la escritura. Madrid: Morata.
Guerrero, P y A. López (1998) El taller de lengua y literatura. Madrid: Bruño.
Guzmán-Simón, F. et al. (2015) Escritura y lectura en Educación Infantil. Conceptos, secuencias didácticas y evaluación. Manual. Madrid: Pirámide.
Guzmán-Simón, F. et al. (2015) Escritura y lectura en Educación Infantil. Conceptos, secuencias didácticas y evaluación. Cuadernillo. Madrid: Pirámide.
Hernández Pina, F. (1984) Teorías psicolingüísticas y su aplicación a la adquisición del español como lengua materna. Madrid: Siglo XXI.
Jiménez, J. y C. Artiles (1991) Cómo prevenir y corregir las dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura. Madrid: Síntesis.
Koham, S. (1991) Taller de escritura. Madrid. Laguía, Mª J. (1987) Rincones de actividad en la escuela infantil (0 a 6 años). Barcelona: Graó.
Lebrero, Mª P. y Mª T. Lebrero (1999) Cómo y cuándo enseñar a leer y escribir. Madrid: Síntesis.
Lomas, C. (1999) Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la educación lingüística. 2 volúmenes. Barcelona: Paidós.
Lomas, C. et a. (1993) Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.
López Cubino, R y B. López Sobrino (2002) La prensa en el aula. Barcelona: Praxis.
López Morales, H. (1986). Enseñanza de la lengua materna. Lingüística para maestros de español. Madrid: Playor.
López, A. y E. Encabo (2001) El desarrollo de habilidades lingüísticas. Una perspectiva crítica. Granada: Grupo editorial universitario.
López, A. y E. Encabo (2001) Mejorar la comunicación en niños y adolescentes. Madrid: Pirámide.
López, A. y E. Encabo (2013) Fundamentos didácticos de la lengua y la literatura. Madrid: Síntesis.
Luceño Campos, J. L. (1988) Didáctica de la Lengua Española. Alcoy: Marfil.
Martín Vegas, R. A. (2015) Recursos didácticos en la Lengua y Literatura. Vol. 1. El desarrollo del lenguaje en la educación infantil. Madrid: Síntesis.
Monfort, M. y A. Juárez (2013) El niño que habla. El lenguaje oral en preescolar. Madrid: CEPE. Morillas, L. y S. Koham (1999) Hacer escribir a los niños. Barcelona: Graffein.
Motos, T. y F. Tejedo (1987) Prácticas de dramatización. Barcelona: Humanitas.
Muñoz, M. (1992) La poesía y el cuento en la escuela. Madrid: Consejería de Educación y Cultura.
Navarro Pablo, M. (2003) “Adquisición del lenguaje. El principio de la comunicación”, Revista de Filología y su Didáctica. 26, pp. 321-347.
Nemirovsky, M. (1999) Sobre la enseñanza del lenguaje escrito y temas aledaños. México: Paidós.
Nieto Herrera, M. (1997) Evolución del lenguaje en el niño. México: Ed. Porrúa.
Núñez Delgado, M.ª P. (2003) Didáctica de la comunicación oral: bases teóricas y orientaciones metodológicas para el desarrollo de la competencia discursiva oral en la educación obligatoria. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Oleron, P. (1991) El niño y la adquisición del lenguaje. Barcelona: Morata.
Otero, M. J. (2001) Jugamos a animar a leer. Madrid: CCS.
Owens, R. (2003) Desarrollo del lenguaje. Madrid: Pearson.
Piaget, J. (1946) La formation du symbole chez l´enfant. Neuchatel: Delachaux-Nestlé. [Trad. cast., La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica, 1961].
Piaget, J. (1975) Lenguaje y pensamiento en el niño. Buenos Aires: Guadalupe.
Pressley, M. (1999) Cómo enseñar a leer. Barcelona: Paidós.
Recassens, M. (1986) Cómo jugar con el lenguaje. Barcelona.
Reyzábal, Mª. V. (1993) La comunicación oral y su didáctica. Madrid: Arco/ Libros.
Rodari, G. (1996) Gramática de la fantasía. Barcelona: De Bronce.
Sánchez, A. (1988) Una metodología de la lengua oral. Madrid: Escuela Española.
Sarto, M. (1986) La animación a la lectura: para hacer el niño lector. Madrid: SM.
Solé, I. (1995) Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.
Solé, I. (2001) “¿Lectura en educación infantil? ¡Sí, gracias!” en Bigas, M. y M. Correig (ed.) Comprensión lectora. El uso de la lengua como procedimiento. Barcelona: Graó. pp: 69-78.
Teberosky, A. (1992) El rincón de audición para el aprendizaje de la lengua. Madrid: Narcea.
Teberovsky, A. (2001) “La iniciación en el mundo de lo escrito” en Bigas, M. y M. Correig (ed.) Comprensión lectora. El uso de la lengua como procedimiento. Barcelona: Graó. pp: 59-68.
Throoop, S. (1991) Actividades preescolares. Lenguaje. Barcelona: CEAC.
Torres Gil, J. (1996) Cómo detectar y tratar las dificultades en el lenguaje oral. Barcelona: CEAC.
Vigotsky, L. S. (1977) Pensamiento y lenguaje. La Pléyade: Buenos Aires.