APUNTES DE LA ASIGNATURA: en la plataforma digital de la Universidad de Salamanca (Stvdium), se encuentran a disposición de los estudiantes materiales elaborados por el profesor para facilitar el seguimiento de la asignatura. La bibliografía específica se facilita con el tema correspondiente.
Bibliografía general:
Benlloch, M. (1984). Por un aprendizaje constructivista de las ciencias. Madrid: Visor.
Benlloch, M. (1992). Ciencias en el parvulario. Barcelona: Paidós.
Brown, S.E. (1993). Experimentos de Ciencias en Educación Infantil. Madrid: Narcea. Carmen, L. del (1988). Investigación del medio y aprendizaje. Barcelona: Graó.
Carmen, L. del (Coord.) (1997). La enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza en la educación secundaria. Barcelona: I.C.E. Universitat Barcelona & Horsori.
Cornell, J.B. (1982). Vivir la Naturaleza con los niños. Barcelona: Ed. 29.
Driver, R., Guesne, E., & Tiberghien, A. (1989). Ideas científicas en la infancia y la adolescencia. Madrid: Morata & MEC.
Duschl, R.A. (1997). Renovar la enseñanza de las Ciencias. Importancia de las teorías y su desarrollo. Madrid: Narcea.
García Gómez, C. (Direc.) (2001). La experimentación en la enseñanza de las Ciencias. Madrid: Ministerio de Educación. Subdirección General de Información y Publicaciones.
Garrido, J.M. & Galdón, M. (2003). Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Harlen, W. (1989). Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias. Madrid: Morata & M.E.C. Jiménez Aleixandre, M.P. (Coord.) (2003). Enseñar ciencias. Barcelona: Graó.
Jiménez López, M.A. (Coord.) (1998). Didáctica de las Ciencias y transversalidad. Málaga: Universidad de Málaga. Área de conocimiento Didáctica Ciencias Experimentales.
Kamii, C. & DeVries, R. (1983). El conocimiento físico en la educación preescolar. Implicaciones de la teoría de Piaget. Madrid: Siglo XXI.
Lillo, J. & Redonet, L.F. (1985). Didáctica de las Ciencias Naturales I. Aspectos generales.Valencia: Ecir.
Mader, S.S. (2008). Biología (2ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Marco, B. (1992). Historia de la Ciencia. Los científicos y sus descubrimientos. Madrid: M.E.C. & Narcea.
Martínez Losada, C. & García Barrios, S. (1999). La Didáctica de las Ciencias. Tendencias actuales. A Coruña: Serv. Publi. Universidade da Coruña.
Merino, G. M. (1987). Didáctica de las Ciencias naturales. Buenos Aires: El Ateneo.
Ministerio de Educación (1989). Ejemplificaciones del Diseño Curricular Base de Infantil y Primaria. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Osborne, R. & Freyberg, P. (1998). El aprendizaje de las ciencias. Influencia de las “ideas previas” de los alumnos” (3ª ed.). Madrid: Narcea.
Porlan, R., García, J.E., & Cañal, P. (Eds.) (1988). Constructivismo y enseñanza de las ciencias. Sevilla: Díada Editoras.
Pujol, J. & Nadal, M. (1983). El descubrimiento del medio; Las plantas y el medio; Los animales y el medio. Barcelona: Blume. Cuadernos de la Naturaleza nº 3, 1 y 2.
Sanmartí, N. & Pujol, R.Mª. (Coords) (1977). Guías Praxis para el profesorado de ESO. Ciencias de la Naturaleza. Contenidos, actividades y recursos. Barcelona: Praxis.
Shayer, M. & Adey, P. (1984). La Ciencia de enseñar Ciencias. Desarrollo cognoscitivo y exigencias del currículo. Madrid: Narcea.
Solomon, E.P., Berg, L.R., & Martin, D.W. (2008). Biología (8ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Throop, S. (1982). Actividades preescolares. Ciencias físicas y naturales. Barcelona: CEAC.
Velázquez, F. & Fernández, M.C. (1998). Temas de Educación Ambiental en las Ciencias de la Vida. Madrid: Narcea.
Wass, E. (1992). Salidas escolares y trabajo de campo en la educación primaria. Madrid: Morata & M.E.C.
Revistas de investigación relacionadas con la Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza y en especial en educación infantil.
Cuentos para Educación Infantil y Primaria. Diversas Editoriales.
Guías de campo para identificar distintos seres vivos. Diversas Editoriales. Legislación educativa vigente sobre Educación Infantil.
Libros de profesor y alumno para Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Diversas Editoriales.
Sitios web de interés:
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/ Proyecto Biosfera del Ministerio de Educación, Área de Ciencias de la Naturaleza (Biología y Geología), desarrolla unidades didácticas multimedia interactivas E.S.O. y Bachillerato.
http://rincones.educarex.es/byg/ Rincones Didácticos, una web para cada asignatura. Ciencias de la Naturaleza, Biología y Geología, Física y Química. Junta de Extremadura.
http://sigpac.mapa.es/fega/visor/ Visor SIGPAC (Sistema de identificación de parcelas agrícolas) del Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
http://www.igme.es/internet/default.asp Instituto Geológico y Minero de España.
http://www.aemet.es/es/portada Agencia Estatal de Meteorología.
http://www.floraiberica.es/index.php Plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares. Real Jardín Botánico CSIC.
http://www.anthos.es/ Anthos. Sistema de información sobre las plantas de España.
http://herbarivirtual.uib.es/cas-med/index.html Herbario virtual del Mediterráneo occidental.
http://www.vertebradosibericos.org/mamiferos.html Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles. Museo Nacional de Ciencias Naturales CSIC.